viernes, 16 de mayo de 2008

¿Determina la personalidad nuestra forma de vestir?

Al igual que la personalidad determina todos y cada uno de de los rasgos que conforman nuestro ser ocurre lo mismo con la forma de vestir, pues para gustos se inventaron los colores, aunque a veces haya que ¨camuflarlos¨.

Digo esto último porque a diferencia de aquellos que prefieren mostrarse tal y como son en mi opinión más vale vestir de forma normal, es decir, la más común para evitar ser rechazado a primera vista por los demás e intentar darse a conocer si es necesario.

En definitiva creo rotundamente que nuestra forma de vestir sí viene determinada por nuestra personalidad, aunque como ya he dicho, es preferible en temas tan insignificantes pasar desapercibido. Lo mejor: traje y corbata

miércoles, 14 de mayo de 2008

¿Qué vida es la más fácil: la del creyente o la del ateo?

A mi parecer resulta fácil la respuesta a esta pregunta pues la vida se presenta mucho más llevadera cuando hay algo a lo que agarrarse, cuándo lo que está bien y lo que está mal ya nos viene predeterminado, cuándo existe un motivo que nos guía a través de este difícil mundo, siendo en definitiva, la fe en Dios.

A razón de esto los creyentes resultan ser aquellos que prefieren anteponer la ilusión de un sueño a la triste realidad, románticos que creen que ante el cruel mundo y el peor sin vivir más vale hacerse a un lado, evadirse de la realidad. Entonces los creyentes, al igual que ya hicieran en su momento los ateos, deberían dejar de esconderse tras los dogmas de la religión para atreverse a afrontar la vida e intentar cambiar este mundo que a razón de ciertos intereses nunca le fue favorable a nadie, exceptuando quizás tan sólo al amor.

En definitiva sí resulta más fácil la vida como creyente pero a la vez se presenta como cobarde e infantil, pues es incapaz de labrar su propio porvenir.

viernes, 11 de abril de 2008

¿Cuales son las causas de nuestros deseos?

En mi opinión la causa viene determinada, antes que por ninguna otra cosa, por el tipo de deseo ya que no es lo mismo un deseo que consista en poseer esto o aquello que aquel que se basa en algo mucho más importante para nosotros, tratándose éste del que viene determinado realmente por nuestra propia naturaleza.

Por ejemplo, si el deseo consiste en comprar el último disco del cantante que está de moda, probablemente nosotros no lo queramos por el disco en sí, sino más bien por el hecho de que sea el que esta de moda o por decirlo de otra manera, el que otra mucha gente desea.Pero en cambio si nuestro deseo consiste en ser jugador de fútbol de un gran equipo, entonces esto sí viene determinado por nuestro propio ser ya que el deseo es fruto de nuestra propia pasión por el fútbol.

Hay quién dice que las personas vivimos siempre determinadas por otras, a mi parecer hasta cierto punto, ya que a la hora de la verdad aquello que es más importante para nosotros es fruto de nuestra propia naturaleza y no de la de nadie más.

¿Somos realmente libres?

Ciertamente si una utopía es el resultado de la búsqueda de la libertad, dado que ésta es tan sólo una ilusión infundada, la libertad también prevalece como algo imposible de alcanzar, el camino a seguir.
A mi parecer la magnanimidad de este mundo se encuentra en el orden por el que se rigen todas las cosas, desde la perfecta disposición de los átomos en una mólecula hasta el armonioso diseño de un 250GTO, considerado por muchos el Ferrari más bello.También he de añadir el hecho de que todas las cosas, por insignificantes que sean, se encuentran sujetas a una leyes ya bien sean, por ejemplo, las de la física o la química o las que juzgan a los seres humanos.En conclusión de esto, si la perfección resulta tener como base el orden y ser el origen de la felicidad ¿entonces porqué hay quién sigue buscando el caos?¿o es que sinceramente alguién es capaz de creer en la bondad humana?
En mi opinión la libertad no es algo positivo porque en ella las personas carecen de pasado, presente y futuro.Es mucho más gratificante estar sujeto, tener a alguien que te pida explicaciones, y estar feliz de ello.Como por ejemplo, estar casado con una gran mujer.

domingo, 13 de enero de 2008

¿Qué pasaría si un niño fuera aislado durante su infancia y adolescencia de la sociedad?

Probablemente ese mismo niño tras vivir prácticamente la totalidad de su vida, infancia y adolescencia, aislado y ajeno a la civilización conseguiría reinsertarse en la sociedad, tal vez no en todos los aspectos, pero sí en los más rutinarios e importantes.

Está claro que la impresión que le produciría el sujeto sería inevitablemente importante, posiblemente no sería capaz de asimilar las serie de nuevas funciones que estaría obligado a realizar, en un principio, comunicarse. Pero yo creo que tras un moderado espacio de tiempo y un costoso proceso de rehabilitación estaría preparado para convivir con el resto de seres humanos el día a día.

En conclusión, una persona que ha sido separada de la sociedad no puede sino debe realizar un esfuerzo para reinsertarse al mundo al que por autonomasia pertenece.